La movilización ciudadana de los vecinos y autoridades de Santa Coloma ha dado sus frutos. REE ha decidido paralizar de forma temporal la construcción de la MAT y de la Subestación Eléctrica.
El tema de la MAT hace mucho tiempo que preocupa a muchos vecinos de Santa Coloma, los cuales desde el primer momento han estado alerta a cualquier movimiento que se produjese. “Es cosa de sentido común” dicen algunos, “un abuso” dicen otros, lo cierto es que este proyecto de REE se ha empezado a llevar a cabo, o pretendía llevarse, sin tener en cuenta la opinión de los primeros afectados por ella, que son los ciudadanos. La ley es muy clara y establece que en ningún caso se puede construir una estación de Muy Alta Tensión a menos de 500 metros de un sitio urbano y aquí se pretendía hacer a 75 metros de un grupo de viviendas de un barrio de la ciudad.
Visto el gran revuelo que las movilizaciones han tenido se han sumado al apoyo incondicional por parte del Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y por último de la propia Generalitat, el presidente de REE (Red Eléctrica Española) ha decidido paralizar de forma temporal la construcción de la Subestación Eléctrica así como también la de red de Muy Alta Tensión MAT.
José Folgado se reunió a principios de mes con la alcaldesa Núria Parlon y se comprometió a detener las obras que se pretendían comenzar en los terrenos al lado del Cementerio y abrir un período de reflexión conjunta para encontrar una solución definitiva al conflicto. A principios de junio, el Ayuntamiento de Santa Coloma debería de conocer la propuesta que deberá presentar la Red Eléctrica Española y que deberá ser valorada por la Comisión Ciudadana NO a la MAT. Esta comisión la conforman el Ayuntamiento de la ciudad, la Plataforma por la Defensa de Serra de Marina y Can Zam, y la Federación de asociaciones de Vecinos de Santa Coloma (FRAVGRAM).
Se supone que durante este mes de reflexión se buscará de manera conjunta un entendimiento para realizar un proyecto que sea respetuoso con los vecinos y vecinas de los barrios afectados por dichas obras (Les Oliveres y Can Franquesa) y que además sea sostenible desde el punto de vista medioambiental y paisajístico. Red Eléctrica Española se comprometió también, ante la alcaldesa de Santa Coloma, a buscar otros terrenos donde poder realizar las obras que en un futuro próximo deberían garantizar el subministro eléctrico a la ciudad de Barcelona y evitar riesgo de colapso en caso de crecer la demanda de subministro.
El tiempo total de esta paralización temporal de las obras será de cuatro meses, los cuales se deben emplear en procurar alcanzar un acercamiento de posturas entre la empresa y las administraciones que hasta ahora se niegan rotundamente a que se lleve acabo el proyecto tal como estaba planteado actualmente. Si Red Eléctrica no encuentra unos nuevos terrenos que sean de gusto de los vecinos, éstos no dejaran de movilizarse ante una situación totalmente contraria a sus intereses.