El PSC sigue siendo la primera fuerza política de la ciudad e ICV-EUiA dobla los votos del 2009
El pasado domingo 25 de Mayo se celebraron las Elecciones al Parlamento Europeo. En Santa Coloma los resultados son muy favorables al gobierno liderado por la actual alcaldesa, Núria Parlon, al ser su partido (PSC) la primera fuerza política de la ciudad obteniendo un 29,66% de los votos, lo que se traduce en 9.485 votos de un total de 32.278. Estos resultados son un gran respaldo, por parte de la ciudadanía colomense, a la gestión llevada a cabo por el gobierno de la ciudad. La segunda fuerza política es ICV-EUiA con 4.348 votos, un 13,59% de los votantes, partido que junto a CIU y PSC forman el gobierno de la ciudad. CIU, la tercera fuerza del actual gobierno de la ciudad cae hasta la séptima posición con un total de 1.944 votos, un 6.07% del mismo. Formando parte del mismo gobierno, CiU se distancia mucho de los otros dos socios de gobierno, siendo la población de Catalunya donde han obtenido menor apoyo por parte del electorado. Si miramos las comparativas de los resultados del año 2009 vemos que el PSC, en aquella ocasión obtuvo el 55,92% de los votos, seguido de PP con el 19.09 % y CIU se ubicaba en el tercer lugar con un 7,43% de los votos, ICV-EUiA lo hacía en la cuarta posición con el 5,76% de los votos.Se puede comprobar que en estas elecciones el PSC sigue liderando aunque ha perdido un 26% de sus votos, mientras que ICV-EUiA ha subido desde la cuarta a la segunda posición con un 13,59 contra un 5,76% que fue la cifra de votos más baja de toda la historia del partido. CIU a pesar de haber perdido solo un 1, 36% de los votos cae 4 posiciones, poniéndose por delante el PP con un 12,44% de los votos. También cae una posición con respecto a las elecciones del 2009, ERC-NECCat-EPDD con 9,21% de los votos. C’s entra con un 9,16% del escrutinio y Podemos con un 7,12% de los votos. Lo que deja claro este análisis, diferenciando que son elecciones distintas, es que la mayoría de los ciudadanos de Santa Coloma respalda de manera clara la gestión del gobierno de la ciudad siendo la sorpresa, a diferencia de toda Cataluña, el no incremento de ERC sino el de ICV que se coloca en segunda posición doblando sus votos. La participación en estas elecciones fue de un 41,08% contra un 35,55% en el año 2009, un 5,53% más de la población.