GERMÁN MADRID: “Queremos hacer del Fantàstic una marca propia”

20/03/13. Entrevistamos a Germán Madrid, de la compañía de teatro Carro de Baco, que ha organizado el primer Festival de Teatre Fantàstic en Santa Coloma. El actor y director colomense hace balance del festival y confirma que la propuesta, que ha sido bien recibida por el público, tendrá continuidad.

Ha finalizado el primer Festival de Teatro Fantástico. ¿Qué valoración hacéis?

En general, muy bien. Hemos conseguido llenar en casi todas las funciones. Por ejemplo, en La Guerra de los Mundos de Orson Wells. Ha sido una producción impulsada por los alumnos en colaboración con nosotros y ha llenado todos los días. En total, se han hecho 6 obras diferentes y 15 representaciones.

 

Con unos resultados así, estaréis pensando en la edición del año que viene…

Sí. El Fastàstic tendrá continuidad seguro, porqué creemos que tenemos una marca potente, una propuesta diferente pero que encaja con la filosofía de nuestra compañía. La idea es que la siguiente edición pueda tener un plus.

 

¿En qué sentido?

Queremos darle mayor presencia, no ubicarlo solo en la sala Baco. Aún estamos pensando cómo se puede hacer, pero nos gustaría por ejemplo, poder abrir la calle y hacer animación, que Frankestein venda las entradas o encontrar el monstruo propio de Santa Coloma para que sea el emblema del Fantàstic…

 

La Sala Baco ha sido el centro de gravedad del Festival, pero se utiliza el resto del año. ¿Cuándo se abrió y por qué?

Funciona desde setiembre del año pasado. La Sala Baco nace sobre todo para aproximar el teatro a los alumnos que tenemos, que actualmente son 80 adultos y 130 niños. La idea era abrir un espacio para poder continuar la formación. De la misma manera que al que escribe se le recomienda leer, al que hace teatro le recomendamos que vea producciones. Formarse o pisar tarima es importante pero ver teatro es una pieza más de la formación.

 

¿Y el Sagarra?

El Teatre Sagarra hace una programación más comercial. Las propuestas arriesgadas no tienen cabida en grandes salas porqué los programadores no pueden arriesgarse a poner según qué, ya que no llenarían. Además hay obras que en la proximidad ganan y en la distancia pierden. En nuestra sala se exhiben propuestas arriesgadas que vistas en un gran teatro quedarían desdibujadas.

 

Tenéis más de 200 alumnos. ¿Cuál es la fórmula para sortear la crisis?

A nivel de escuela, la situación no nos está afectando mucho, pero nos afecta en el sentido de que hay familias que traen a sus hijos aquí que lo están pasado mal. Aún así, estas familias no han retirado a sus hijos de hacer teatro, se lo quitan en otras cosas, pero no en la formación porque entiende que es bueno para ellos. Además, si comparas con Barcelona la formación aquí no es tan cara.

 

A pesar de que ya no formáis parte del proyecto de Alquimistes, continuáis apostando por el teatro integrativo con el grupo Superarte…

Es algo que nos encanta! Hemos aprendido mucho, nos han dado mucho y queríamos tener una continuidad en algo que éramos buenos. Sí, el nombre viene de superación y de gran arte. La idea que teníamos era tener un curso específico para personas con discapacidad intelectual y que fueran alumnos como los que más, en su grupo, pero que pudieran interactuar con el resto, para normalizar esa realidad. Tenemos 9 personas. Estamos montando una obra, que la estrenaremos en junio. Es el estilo de Alquimistes, donde nosotros intervenimos para dar dirección pero buscando la espontaneidad los chavales.

 

Y como compañía, ¿qué proyectos de futuro tiene Carro de Baco?

En el Fantàstic acabamos de estrenar nuestra última producción La Sed, con la que participaremos en un festival en Montreal el próximo otoño. La Sed forma parte de una trilogía del horror: La Mano, La Sed y otra que se hará dentro de un año o dos. Además, nos acaban de comprar los derechos de representación de La Mano en Argentina. 

ARTICLES SIMILARS

COMENTARIS

SEGUEIX-NOS

3,747FansAgradda
1,364SeguidorsSeguir
3,315SeguidorsSeguir
17SubscriptorsSubscriure