26/03/2015 – Descubren agua termal en el túnel del metro. Se trata de una gran bolsa de mil años de antigüedad situada en el subsuelo del barrio Llatí y parte del Fondo. Los expertos señalan que el hallazgo podría alimentar un balneario o la calefacción de las escuelas.
Santa Coloma podría tener un balneario. Al menos tiene aguas termales -en calidad, cantidad y temperatura- para construir unas termas como las de Caldes de Malavella, según el informe geológico encargado por el Ayuntamiento.
Se trata de una gran bolsa de mil años de antigüedad situada en el subsuelo del barrio Llatí y parte del Fondo, que se sitúa entre las estaciones de metro de Santa Rosa y Esglèsia Major. Precisamente una filtración en el túnel de la Línea 9, recién construido, puso sobre la pista al área de Urbanismo del Ayuntamiento.
Filtración en el barrio del Fondo
Sellaron la fuga y la tuneladora prosiguió su camino. El metro entró en servicio el 14 de diciembre del 2009, pero el agua caliente volvió a abrirse paso por la rendija al cabo de unos meses. Salía a 45 grados después de atravesar el grueso muro de hormigón.
Durante este tiempo se han efectuado perforaciones en casi todo el nivel freático y estudios geológicos esperanzadores. La confirmación llegó con el uso de cámaras termográficas por parte del geólogo Enric Vázquez, que confirmó el gran volumen y extensión de la bolsa de agua.
Los técnicos creen “muy probable” la existencia de otra bolsa en la zona de Santa Rosa, pero este extremo no está del todo confirmado. Hacen falta estudios complementarios y nuevas catas.
Uno de los profesionales, que ha participado desde el principio en la búsqueda, ha asegurado al Diari de Santa Coloma, que “a solo 60 metros el agua sale a 60 grados”. Para subrayar la “gran magnitud” del descubrimiento, el técnico ha agregado que en Caldes de Malavella, famosa por su estación termal, para encontrar agua a 60 grados tienen que profundizar hasta los 130 metros. A ese nivel, en Santa Coloma el agua saldría a 90 grados.
Esta cirscunstancia permitiría canalizar y transportar el agua hasta un hipotético balneario, que podría construirse junto al río u otro lugar. “En el transporte el agua perdería algo de temperatura, pero sería adecuada para unas termas”, han asegurado fuentes de Urbanismo. A partir de ahora, sostienen que los estudios deben ir encaminados a dictaminar su viabilidad.
De no ser así, las aguas podrían ser utilizadas para garantizar la calefacción de los colegios y centros públicos de las proximidades. También se ha valorado la posibilidad de construir una fuente en alguna plaza pública, aunque esta posibilidad no gusta ni a los geólogos ni a los responsables municipales, ya que sería derrochar el agua.
La alcaldesa convocará a la prensa para mostrar el hallazgo
Poco antes de cerrar la edición de este diario, el Ayuntamiento remitió una nota de prensa en la que informaba que la alcaldesa pensaba visitar el viernes 27, los túneles del metro que han sido objeto de un estudio termal y geotérmico del agua caliente detectada en la zona.
Estaba previsto que acompañaran a la alcaldesa, el presidente del Consorcio del Besòs, Antoni Vives, el concejal de Urbanisme i Vivenda, Jordi Mas, y los técnicos del Consorci del Besòs que han hecho el estudio sobre su potencial aprovechamiento para la ciudad.
En motivo del accidente aéreo en los Alpes, la convocatoria se ha pospuesto sine die.