¿Cómo ahorrar luz en casa? Esta es la pregunta que muchos nos planteamos tras las increíbles subidas de tarifas que se han dado en España durante los últimos meses. Para tratar que tu factura de la luz deje de ser una pesadilla, te recordamos algunos trucos. Así es como puedes ahorrar en tu factura de la luz en 2021:
Haz un inventario del gasto eléctrico. El primer paso para conseguir reducir el consumo de luz y, en consecuencia, pagar menos pasa por preparar una lista de gasto eléctrico. En ella debes incluir todo lo que añade gasto de luz a tu factura. Identifica todas las posibles fuentes de consumo para luego ser capaz de reducirlo. Normalmente, los frigoríficos, congeladores, lavavajillas y lavadoras suman cerca del 60% del gasto de los electrodomésticos. Es muy recomendable comprar modelos de bajo consumo.
Utiliza un termostato programable. El termostato programable ajusta la temperatura según nuestras necesidades. Puedes programarlo para que la calefacción se active en el momento más indicado. Te recordamos que la temperatura ideal para un hogar oascila entre los 15-16 grados de noche y los 20-23 de día.
Reduce la cifra de bombillas y utiliza bombillas LED. Un buen consejo para reducir el coste de la factura de la luz es hacer un recuento de todas las bombillas que tienes en casa. Es muy posible que, en las estancias donde haya varias, la luz se solape. Si retiramos una bombilla seguro que no notaremos una pérdida de iluminación excesiva. En este sentid, otra buena opción seria comprar bombillas LED. Consumen entre un 70 y un 80% menos que las incandescentes y un 30% menos que las fluorescentes. Además, las bombillas LED son más ecológicas.
Saca partido a la energía solar. Siempre que la configuración de tu hogar te lo permita, debes aprovechar al máximo la energía y la luz del Sol. Orienta las zonas de estudio, trabajo o lectura en zonas próximas a las ventanas. Pensando en el invierno, es aconsejable hacer vida en las habitaciones que más calor procedente del Sol pueden acumular.
Cuidado con el stand-by. Cuando apagamos la televisión, el microondas o el ordenador, en realidad no los desconectamos totalmente. Todos siguen funcionando en modo reposo, y mantienen alguna luz encendida. Esto se llama stand-by, y consume electricidad. Se calcula que el stand-by supone entre el 8 y el 10% del consumo eléctrico de un hogar.
Modifica las potencia contratada. La mayor parte del coste de la factura de la luz corresponde a impuestos y a la potencia contratada. Cuanta más potencia contratada tengamos, más pagamos, incluso aunque no usemos electricidad. Si has contratado más de la que necesitas, pagarás hasta 4 euros de más en cada factura.
Organiza tu consumo. El consumo eléctrico no es el mismo durante todo el día. En función del momento, utilizar un electrodoméstico o ver la televisión va a ser más caro. Las franjas horarias con precios más asequibles van desde las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana, y durante todos los fines de semana y los festivos. Utilizar la noche o los fines de semana para poner lavadoras, cocinar para varios días o usar el lavavajillas son buenas estrategias para ahorrar luz en casa.