17-2-2015 El escenario de La Colmena acogerá, el 21 de febrero, un montaje de música y poesía inédito que sus autores han titulado “Montevideo-Barcelona”. Los padres de la criatura son el escritor uruguayo afincado en Santa Coloma, Carlos Lema, y el cantante que lidera el grupo Saudade (integrado en buena medida por músicos colomenses), Joako. Los dos artistas fusionan sus almas para crear un espectáculo donde cada uno de ellos desnudará sus emociones.
“Monteviodeo-Barcelona”, relatan, es un viaje artístico por las canciones y los textos que han marcado la vida de los dos protagonistas, des de su niñez hasta el momento actual. Canciones y poesías que transmiten emociones y que prometen remover consciencias. Carlos Lema y Joaquin Galiano, conocido artísticamente como Joako, se conocieron hace ahora un lustro. En este
periodo habían protagonizado un par de colaboraciones pero nada se asemeja lo más mínimo al espectáculo que presentan el día 21.
El montaje traza una línea temporal y espacial entre Montevideo y Barcelona, tierra de origen de cada uno de los artistas, que pese a ello se adivina que son ciudadanos de mundo. Cada uno en su género, van desgranando acontecimientos que mantienen vínculos con estas dos ciudades. Momentos claves en el Montevideo de los años 70, o en la Barcelona de los ochenta. Será una selección de canciones que resumen mi vida y aquí entran desde aquellas que escuchaba en casa cuando era pequeño, a mis primeros trabajos a temas que me han marcado en la vida”, explica Joako. Promete, además, algún tema inédito.
Carlos Lema, por su parte, recitará textos suyos, elaborados con el corazón, donde habla de experiencias vividas en la propia piel pero ya anuncia que el espectador “se sentirá perfectamente
identificado”. Los protagonistas de “Montevideo-Barcelona” prometen un montaje “muy dinámico y sobre todo muy sorprendente”. Un espectáculo donde priman las emociones y donde poeta y músico se descubrirán ante el público como pocas veces lo han hecho hasta ahora. Carlos Lema tiene muy claro que tanto él como Joako, a quien le procesa una gran admiración, “nos une la capacidad de conectar con el público, de transportarlos, a través de nuestros textos y de a música, a espacios y recuerdos de su niñez”. “En algún momento -añade- el cuerpo del espectador va a reaccionar, se va a emocionar, va a quedar cautivado”.
Los dos artistas se sienten felices de estrenar el espectáculo en Santa Coloma, “una ciudad que vive un momento sumamente bonito a nivel cultural gracias a que dispone de mucho talento y a
que la gente de la calle empuja mucho”, sostienen.